Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Programa de Historia de la Filosofía 2020-21

Imagen
Todavía no se han apagado los ecos de este accidentado curso 2019-2020 y ya estamos pensando en el que viene. En la última entrada de este blog os propuse una lectura amena para introduciros en la historia de la filosofía. En esta, además de adelantaros el programa de la asignatura de Historia de la Filosofía para el curso que viene, os dejo unas recomendaciones bibliográficas y filmográficas para que os vayáis familiarizando si así lo deseáis con el pensamiento de los principales autores que vamos a estudiar. Si no se producen cambios de última hora, serán los siguientes: - PLATÓN:  República , Libro VII, apartados I-V, XIII-XIV, XVI-XVIII - TOMÁS DE AQUINO:  Suma Teológica , p. I, q. 2, art. 1-3 - René DESCARTES:  Discurso del método , IV parte - John LOCKE:  Segundo tratado sobre el gobierno civil , parágrafos 87-99 - Karl MARX:  La ideología alemana , I, II, A - José ORTEGA y GASSET:  ¿Qué es filosofía? , Selección de la lección X Al respec...

El Mundo de Sofía, mucho más que un "aperitivo" filosófico

Imagen
Para mí fue un amor a primera vista. Un flechazo. Sucedió en los años noventa del siglo pasado. En cuanto la vi supe que estábamos hechos el uno para el otro y que nuestro idilio no iba a tener fin. Hablo de la novela  El mundo de Sofía , del noruego Jostein Gaarder .  En estos casi treinta años, he leído y oído todo tipo de críticas sobre la obra, no todas ellas positivas, pero nunca hasta ahora me había atrevido a hacer mi propia valoración. Aquí la tenéis: Se ha dicho que  El mundo de Sofía  es una novela sobre la historia de la filosofía, donde la narración es el pretexto que nos invita a adentrarnos en el apasionante mundo de las ideas. No voy a discutirlo. De hecho, en buena medida comparto ese juicio, aunque matizando que en todo caso se trata de un bello pretexto.  Desde mi punto de vista, esta obra tiene un triple propósito o una triple virtud: - ofrecer al lector no avezado una breve, pero más que correcta introducción a la histor...