Valores para afrontar una crisis


Desde una materia como Valores Éticos parecía obligado preguntar a mis alumnas de 4º acerca de esta crisis sanitaria, pero también económica y social que estamos viviendo. Les pregunté cómo estaban viviendo esta situación de emergencia, cómo había cambiado su vida cotidiana, tanto en positivo como en negativo. Y también qué valores y virtudes consideraban más necesarias para afrontar este momento tan complicado que estamos viviendo.

Estas son algunas de sus respuestas:

Antes del confinamiento mi vida era una rutina que para mí era muy pesada y aburrida , ahora  tengo más tiempo para hacer lo que yo quiero sin presiones, puedo dedicar más tiempo a mí y a mí familia, este evento ha cambiado mi forma de vida radicalmente. (Lara)                                                                                 

En un principio el hecho de convivir las veinticuatro horas del día juntos, para que mentir, me agobiaba en exceso. Sin embargo, hoy por hoy, una de las cosas de las que más me alegro es de poder disfrutar todos los días de un rato en familia [...] Cuando todo acabe y volvamos a la rutina, las obligaciones y los deberes harán que todos estos ratos se vean reducidos y será entonces cuando más les echemos de menos. (Ana)                                                                                                                                                                                  
Antes de la cuarentena cuando llegaba a casa comía, hablaba un poco con mis padres y mi hermana y seguidamente me iba a mi habitación a hacer deberes y/o a estudiar. Ahora, nos pasamos el día juntos ayudándonos mutuamente a sobrellevar los problemas que esta crisis está generando. (Galia)
                                                                                                                                                                       
La verdad es que esta crisis ha unido bastante más a mi familia. Al principio era algo complicado ya que teníamos la costumbre de dar paseos, así que al estar encerrados, nos irritaba y no era muy agradable. Pero luego de un tiempo conseguimos entendernos y ahora estamos bastante más unidos que antes. (Anaïs)
                                                                                                                                                                          
Resulta difícil en muchos momentos concentrarse, porque en mi caso particular tengo familia en Barcelona y Madrid, las dos zonas más perjudicadas por esta pandemia. Por ejemplo, mis dos abuelas están solas en sus respectivas casas, y no deja de ser una cuestión preocupante para toda la familia, y más para nosotros que estamos aquí. (Ainhoa)
                                                                                                                                                                          
La crisis en la que estamos ha cambiado mi forma de vida un poco, no me agobio tanto por los deberes de cada día. Pero a mí me gustaría volver al instituto y estar como antes. (Jana)
                                                                                                                                                                      
A nivel global me parece una gran lección de la naturaleza [...] Estuve hablando con mi abuela de como podía escuchar los cantos de los pájaros en los árboles en Roma y de cómo las calles estaban limpias, cosa que hacía mucho no podías observar. (Anna)
                                                                                                                                                                          
Lo que más ansío de que acabe el confinamiento es poder volver a ver a mi abuela y abrazarla, pero por el momento me conformo con llamarla todos los días para saber cómo está. (Lucía)                                                                                                                                                                  
El mundo siempre va deprisa, corriendo , con estrés, esto es un motivo para parar para respirar y mirar hacia dentro. Un cambio de vida. (Lara).
                                                                                                                                                                                 


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Soy lo que siento?

La biopolítica y el fin del liberalismo

Enseñanzas epicúreas para tiempos de confinamiento